Hernias Abdominales
Sobre las hernias abdominales
Podemos decir que se identifican como abultamientos unas veces visibles, otras palpables, en algún punto de la pared abdominal. Si el bulto aparece con los esfuerzos y desaparece con el reposo, decimos que es una hernia reductible, caso contrario si el bulto permanece se trata de una hernia no reductible.
Reductible o No reductible
La cavidad abdominal es un depósito sellado donde las presiones generadas por los esfuerzos normalmente se distribuyen en forma uniforme en toda la cavidad. Cuando la pared abdominal pierde la hermeticidad en algún sitio, aparece una hernia abdominal (Fig. 1).
Las estructuras que se encuentran dentro de la cavidad abdominal como lo son intestino, epiplón, vejiga, etc., forman el contenido del saco herniario. En una hernia reductible el contenido suele entrar y salir en función de las presiones generadas por las actividades como toser, pujar o hacer ejercicio. Con el paso del tiempo el contenido puede quedar atrapado dentro del saco de la hernia y ya no responder a las variaciones de presión, estas hernias al estar constantemente ocupando el saco herniario, se les denomina no reductibles.
Complicadas o no complicadas
Al hablar de complicación nos referimos a un evento que obliga al tratamiento inmediato de la hernia porque su evolución puede poner en riesgo la vida del paciente.
La complicación más grave de una hernia es cuando se estrangula (Fig. 2) su contenido, esto se refiere a que por el hecho de estar el tejido atrapado en la cavidad del saco herniario, éste deja de recibir aporte sanguíneo y se necrosa. Si el tejido en cuestión es un asa de intestino, que suele ser el contenido más frecuente de las hernias, acto seguido esa asa de intestino se va a perforar y en consecuencia va a provocar una peritonitis. La atención en estos casos debe ser inmediata, el procedimiento de salvamento es la resección del segmento de intestino afectado y en algunos casos tardíos se llega a necesitar un estoma (colostomía o ilestomia).
Es por demás insistir cuan importante es atender las hernias cuando no se han complicado.
Donde aparecen
Las hernias aparecen como se mencionó antes, aparecen en un determinado sitio donde la pared abdominal pierde su hermeticidad, ésto puede ocurrir en sitios de debilidad natural como el ombligo o las ingles, o en sitios de debilidad provocada, como en las heridas de cirugías previas. En consecuencia tenemos que las hernias pueden ser:
Umbilicales (dentro o alrededor del ombligo)
Inguinales unilaterales o bilaterales (En las ingles)
Epigastricas (en la linea media por arriba del ombligo)
Femoral (en las ingles, aparece en mujeres)
Postincisionales (en el sitio de una cirugía previa)
¿Dan molestias?
Las molestias más evidentes son las que provocan las hernias complicadas y los síntomas son los de una oclusión intestinal:
Dolor intenso
Distensión aguda
Nausea y vómito
Incapacidad de canalizar gases
Deshidratación
Las hernias no complicadas también dan síntomas, el estímulo constante del contenido abdominal dentro del saco herniario suele provocar:
Distensión
Estreñimiento
Dolor leve a moderado
Meteorismo (gases)
Recomendación
Las hernias son progresivas por naturaleza, los esfuerzos de la vida diaria, comer, toser, pujar, cargar, etc. hacen que progresivamente las hernias incrementen su volumen y en consecuencia el riesgo de complicación. Toda hernia se debe operar lo más pronto posible, idealmente en forma programada sin esperar a que se presente alguna complicación.
Acuda a consulta
La revisión del especialista es imprescindible para confirmar el diagnóstico de hernia abdominal. La consulta incluye la valoración de su hernia por ultrasonido, que después de la exploración física es el mejor método para su evaluación. Evite complicaciones Solicite una cita.